Mito #2: Tu leche se vuelve agua...
Tu leche se vuelve agua....
Uff este mito lo he escuchado muchaaaas veces y lo peor es que la mamá que quiere darle lo mejor a su hijo está siendo aconsejada por familiares, amigas y hasta el pediatra 🤦♀️ que dice que su leche se va volver agua.
Por lo contrario, la leche materna siempre será una fuente importante de nutrientes, principalmente proteínas, ácidos grasos esenciales y la mayoría de vitaminas y es lo único que necesita nuestro bebé hasta los 6 meses de vida cuando se empieza la alimentación complementaria, donde gradualmente se le va ofreciendo alimentos al bebé para que pruebe los sabores y experimente con las texturas, por experiencia les puedo decir que el BLW es lo mejor de lo mejor, pero Ojo la Leche Materna sigue siendo el alimento principal del bebé hasta el año aproximadamente donde se consolidan las rutinas y el gusto de nuestros bebés por la comida sólida, sin embargo la leche materna sigue siendo un gran alimento porque se adapta a las necesidades de nuestros pequeños, en caso de que sufrieran las crisis de crecimiento y no quieren probar un solo bocado de comida sólida la leche materna se convierte en nuestro mejor aliado ya que va supliendo todas sus necesidades.Varios estudios han demostrado que la leche materna de mujeres que han amamantado durante un año o más, tiene un mayor contenido en grasas, casi un 30% más que la leche de los primeros meses, y como consecuencia supone un mayor aporte calórico, ademas le proporciona al bebe 29% de energía, 43% de proteína, 36% de calcio, 75% de vitamina A, 94% de vitamina B12, 60% de vitamina C.
Por eso la leche materna No se vuelve agua y es que se adapta conforme el bebé crece.
Y algo que es muy importante que debemos saber es que somos la única especie que consume leche de otra especie y no tiene lógica darle a nuestro bebé ninguna leche que no sea la que nuestro cuerpo fabrica exclusivamente para nuestro bebé, les dejo el dato de que la leche materna después de más de un año de lactancia tiene 879 kcal/l frente a los 637,86 kcal/l de la leche de vaca.
Es por eso que debemos confiar en nuestro instinto y en nuestro cuerpo que es capaz de producir la leche perfecta para nuestros bebés.
Hasta el próximo mito 🙋♀️.
Uff este mito lo he escuchado muchaaaas veces y lo peor es que la mamá que quiere darle lo mejor a su hijo está siendo aconsejada por familiares, amigas y hasta el pediatra 🤦♀️ que dice que su leche se va volver agua.
Por lo contrario, la leche materna siempre será una fuente importante de nutrientes, principalmente proteínas, ácidos grasos esenciales y la mayoría de vitaminas y es lo único que necesita nuestro bebé hasta los 6 meses de vida cuando se empieza la alimentación complementaria, donde gradualmente se le va ofreciendo alimentos al bebé para que pruebe los sabores y experimente con las texturas, por experiencia les puedo decir que el BLW es lo mejor de lo mejor, pero Ojo la Leche Materna sigue siendo el alimento principal del bebé hasta el año aproximadamente donde se consolidan las rutinas y el gusto de nuestros bebés por la comida sólida, sin embargo la leche materna sigue siendo un gran alimento porque se adapta a las necesidades de nuestros pequeños, en caso de que sufrieran las crisis de crecimiento y no quieren probar un solo bocado de comida sólida la leche materna se convierte en nuestro mejor aliado ya que va supliendo todas sus necesidades.Varios estudios han demostrado que la leche materna de mujeres que han amamantado durante un año o más, tiene un mayor contenido en grasas, casi un 30% más que la leche de los primeros meses, y como consecuencia supone un mayor aporte calórico, ademas le proporciona al bebe 29% de energía, 43% de proteína, 36% de calcio, 75% de vitamina A, 94% de vitamina B12, 60% de vitamina C.
Por eso la leche materna No se vuelve agua y es que se adapta conforme el bebé crece.
Y algo que es muy importante que debemos saber es que somos la única especie que consume leche de otra especie y no tiene lógica darle a nuestro bebé ninguna leche que no sea la que nuestro cuerpo fabrica exclusivamente para nuestro bebé, les dejo el dato de que la leche materna después de más de un año de lactancia tiene 879 kcal/l frente a los 637,86 kcal/l de la leche de vaca.
Es por eso que debemos confiar en nuestro instinto y en nuestro cuerpo que es capaz de producir la leche perfecta para nuestros bebés.
Hasta el próximo mito 🙋♀️.
Comentarios
Publicar un comentario