Mito #1: No te sale leche 🤔
Vivimos en una sociedad que ha macerado los mitos sobre la Lactancia Materna a tal punto que muchas mujeres se pierden en el camino , rse dan por vencidas o simplemente ni siquiera quieren intentarlo.
Mito: No te sale leche o tienes leche de mala calidad , el bebé tiene hambre por eso llora tanto. 😬
Empecemos con que prácticamente todas las madres pueden dar de amamantar, si se les da el apoyo, los consejos y el aliento adecuados, así como ayuda práctica para resolver cualquier problema y una minoría no podría debido a problemas graves de salud o por decisión propia.
En cuanto a calidad, debo decir que leche materna es perfecta para nuestro bebé porque posee todos los nutrientes, vitaminas y minerales que un bebé necesita para el crecimiento durante los primeros seis meses de vida; el bebé no necesita ingerir ningún otro líquido o alimento. Además, la leche materna lleva los anticuerpos de la madre, que ayudan a combatir las enfermedades. El acto de la lactancia materna en sí estimula el crecimiento adecuado de la boca y la mandíbula, y la secreción de hormonas para la digestión y para que el bebé se sacie. La lactancia materna crea un vínculo especial entre la madre y el bebé y la interacción entre la madre y el niño durante la lactancia materna tiene repercusiones positivas para la vida en lo que se refiere a la estimulación, la conducta, el habla, la sensación de bienestar y la seguridad, y la forma en que el niño se relaciona con otras personas. La lactancia materna también reduce el riesgo de padecer enfermedades crónicas más adelante en la vida, tales como la obesidad, el colesterol alto, la presión arterial alta, la diabetes, el asma infantil y las leucemias infantiles.1
Aclarado esto los primeros días de vida del bebé su estómago es del porte de una cereza es decir necesita de 5 a 7 ml (si queremos ponerle un número para estar más tranquilas) y las tomas deben ser seguidas es decir a demanda , 👀 que quiero decir con esto es cada vez que el bebé lo pida y no como algunos profesionales de salud te dicen cada 2 o 3 horas (que normalmente esos horarios funcionan con la fórmula porque se digieren más lento y de peor forma) en cambio la leche materna al ser diseñada específicamente para el bebé se digiere rápidamente. A medida que pasan los días y el bebé succiona más , va ir aumentando la cantidad de leche por lo que va incrementar la producción. Hoy en día sabemos que el bebé al nacer no solo necesita a su figura principal (que normalmente es la madre) para comer, sino que también necesita amor, seguridad, tranquilidad y consuelo. Entonces a más succión del bebe más leche y si sube de peso y esta sano vas por buen camino. Haz caso a tu instinto materno y olvídate de los comentarios de que tu leche no llena o es de mala calidad; porque tu leche lo llena y no solo físicamente sino también emocionalmente y es perfecta para tu bebé.
Hasta el próximo mito 💁♀️
1° https://www.unicef.org
Mito: No te sale leche o tienes leche de mala calidad , el bebé tiene hambre por eso llora tanto. 😬
Empecemos con que prácticamente todas las madres pueden dar de amamantar, si se les da el apoyo, los consejos y el aliento adecuados, así como ayuda práctica para resolver cualquier problema y una minoría no podría debido a problemas graves de salud o por decisión propia.
En cuanto a calidad, debo decir que leche materna es perfecta para nuestro bebé porque posee todos los nutrientes, vitaminas y minerales que un bebé necesita para el crecimiento durante los primeros seis meses de vida; el bebé no necesita ingerir ningún otro líquido o alimento. Además, la leche materna lleva los anticuerpos de la madre, que ayudan a combatir las enfermedades. El acto de la lactancia materna en sí estimula el crecimiento adecuado de la boca y la mandíbula, y la secreción de hormonas para la digestión y para que el bebé se sacie. La lactancia materna crea un vínculo especial entre la madre y el bebé y la interacción entre la madre y el niño durante la lactancia materna tiene repercusiones positivas para la vida en lo que se refiere a la estimulación, la conducta, el habla, la sensación de bienestar y la seguridad, y la forma en que el niño se relaciona con otras personas. La lactancia materna también reduce el riesgo de padecer enfermedades crónicas más adelante en la vida, tales como la obesidad, el colesterol alto, la presión arterial alta, la diabetes, el asma infantil y las leucemias infantiles.1
Aclarado esto los primeros días de vida del bebé su estómago es del porte de una cereza es decir necesita de 5 a 7 ml (si queremos ponerle un número para estar más tranquilas) y las tomas deben ser seguidas es decir a demanda , 👀 que quiero decir con esto es cada vez que el bebé lo pida y no como algunos profesionales de salud te dicen cada 2 o 3 horas (que normalmente esos horarios funcionan con la fórmula porque se digieren más lento y de peor forma) en cambio la leche materna al ser diseñada específicamente para el bebé se digiere rápidamente. A medida que pasan los días y el bebé succiona más , va ir aumentando la cantidad de leche por lo que va incrementar la producción. Hoy en día sabemos que el bebé al nacer no solo necesita a su figura principal (que normalmente es la madre) para comer, sino que también necesita amor, seguridad, tranquilidad y consuelo. Entonces a más succión del bebe más leche y si sube de peso y esta sano vas por buen camino. Haz caso a tu instinto materno y olvídate de los comentarios de que tu leche no llena o es de mala calidad; porque tu leche lo llena y no solo físicamente sino también emocionalmente y es perfecta para tu bebé.
Hasta el próximo mito 💁♀️
1° https://www.unicef.org
x
Comentarios
Publicar un comentario