Entradas

Mito #2: Tu leche se vuelve agua...

Tu leche se vuelve agua.... Uff este mito lo he escuchado muchaaaas  veces y lo peor es que la mamá que quiere darle lo mejor a su hijo está siendo aconsejada por familiares,  amigas y hasta el pediatra 🤦‍♀️ que dice que su leche se va volver agua. Por lo contrario, la leche materna siempre será una fuente importante de nutrientes, principalmente proteínas, ácidos grasos esenciales y la mayoría de vitaminas y es lo único que necesita nuestro bebé hasta los 6 meses de vida cuando se empieza la alimentación complementaria, donde gradualmente se le va ofreciendo alimentos al bebé para que pruebe los sabores y experimente con las texturas, por experiencia les puedo decir que el BLW es lo mejor de lo mejor, pero Ojo la Leche Materna sigue siendo el alimento principal del bebé hasta el año aproximadamente donde se consolidan las rutinas y el gusto de nuestros bebés por la comida sólida,  sin embargo la leche materna sigue siendo un gran alimento porque se adapta a las necesi...

Mito #1: No te sale leche 🤔

Vivimos en una sociedad que ha macerado los mitos sobre la Lactancia Materna a tal punto que muchas mujeres se pierden en el camino , rse dan por vencidas o simplemente ni siquiera quieren intentarlo. Mito: No te sale leche o tienes leche de mala calidad , el bebé tiene hambre por eso llora tanto. 😬 Empecemos con que prácticamente todas las madres pueden dar de amamantar, si se les da el apoyo, los consejos y el aliento adecuados, así como ayuda práctica para resolver cualquier problema y  una minoría no podría debido a problemas graves de salud o por decisión propia. En cuanto a calidad,  debo decir que leche materna es perfecta para nuestro bebé porque posee  todos los nutrientes, vitaminas y minerales que un bebé necesita para el crecimiento durante los primeros seis meses de vida; el bebé no necesita ingerir ningún otro líquido o alimento. Además, la leche materna lleva los anticuerpos de la madre, que ayudan a combatir las enfermedades.   El acto de la ...

Mi Experiencia con el Extractor de Leche

El extractor de leche ayudó a salvar mi lactancia y gracias a una amiga muy querida que sin pensarlo dos veces me prestó el suyo. Pasó que mi bebé no se agarraba correctamente de mi pecho y yo como madre primeriza y muchas de nosotras quería darle pecho, pero no sabia como 😟, cuando hice el curso de psicoprofilaxis me dijeron que yo iba saber hacerlo por instinto, sonaba más fácil de lo que era 🤔, tanto así que empecé a dudar de mi instinto y la situación se me complicó cuando mi bebé no dejaba de llorar y la llevamos al médico y nos dijo que tenía que sacarme leche y darle 30ml cada 2 horas o tendría que darle fórmula , hubieran visto mi cara de ahora que hago? 😬 obviamente me obsesioné con los ml que salían y mi esposo con las horas 🧐. Fue en ese momento que recurrí al extractor y al comienzo solo me salían un par de gotas pero seguí hasta que logré llenar 30 ml que fue todo un logro me sentí en las nubes jaja, emocionada le empecé a dar a mi bebé a través de una jeringa para n...

Tan grande y aún toma teta...

A cuántas nos han hecho esta pregunta, lo lindo de la información es derribar mucho mitos y creencias que muchas veces no son positivas y en este pequeño espacio quiero hablarles un poco sobre mi experiencia en  cuanto a la Lactancia Materna y el Apego Seguro. Y algo que normalmente se escucha no solo de la sociedad o personas ajenas sino de nuestra propia pareja o parientes es "Ya está grande para tomar la Teta" 😒 Pues No, no lo está. La leche materna es uno de los alimentos más  completo para nuestros pequeños  ya que contiene todos los nutrientes que necesitan desde que nacen hasta los 6 meses de edad aproximadamente ( ya les comentaré las señales que dan nuestros bebés para empezar a comer, ellos son los maestros 🤗) que es cuando empiezan la alimentación complementaria, siendo aún su principal fuente de nutrición hasta los 12 meses de edad, por algo se llama alimentación complementaria porque complementa a la leche materna ojo  👀 nunca al revés y hay much...